Como nos gusta mucho hablar de nosotros mismos y de lo que nos pasa, he pensado una cosa: ¿por qué no aprovechamos las Navidades para escribir un diario? No lo escribiremos todos los días, solo aquellos días en los que consideremos que nos ha pasado algo interesante, divertido, diferente... y queramos reflejarlo por escrito. Lo escribiremos en nuestro cuaderno de clase. Tenemos que escribir las experiencias de cinco días diferentes.
Recordad que cada día que escribáis hay que poner la fecha y comenzar con la frase: "Querido diario:".
A continuación os dejo dos ejemplos que os pueden ayudar a la hora de escribir vuestras experiencias.
Recordad: cuidad la ortografía y la caligrafía, que este diario sí va a ser leído.
jueves, 21 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
domingo, 17 de diciembre de 2017
PADLET SOBRE FERNANDO ZÓBEL
Después de unos meses trabajando sobre Fernando Zóbel aquí podéis ver nuestro trabajo final. Hemos aprendido mucho, ¿verdad?
jueves, 14 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
LA ÓPERA ITALIANA
En el siguiente enlace podéis descargar el Power Point sobre la ópera italiana que os ha preparado Pilar. Si no podéis verlo, pinchad en el segundo enlace y el trabajo se abrirá en PDF.
- La ópera italiana (PPT)
- La ópera italiana (PDF)
- La ópera italiana (PPT)
- La ópera italiana (PDF)
viernes, 17 de noviembre de 2017
DESCUBRIENDO A FERNANDO ZÓBEL
Estamos comenzando a estudiar a Fernando Zóbel, conocer sus obras y practicar sus técnicas. Los enlaces que os presentamos a continuación nos están resultando de gran ayuda para llevar a cabo esta interesante labor:
- http://fernandozobel.es/pintura.html
- http://trianarts.com/la-pintura-abstracta-de-fernando-zobel/#sthash.8GxIrhPU.dpbs
La primera obra que hemos trabajado en clase ha sido "Saeta nº4", perteneciente a la serie SAETAS que el pintor elaboró entre los años 1957 y 1959.
- http://fernandozobel.es/pintura.html
- http://trianarts.com/la-pintura-abstracta-de-fernando-zobel/#sthash.8GxIrhPU.dpbs
La primera obra que hemos trabajado en clase ha sido "Saeta nº4", perteneciente a la serie SAETAS que el pintor elaboró entre los años 1957 y 1959.
Nuestra versión del cuadro se ha basado en la técnica del soplido para hacer el fondo (soplar con una pajita las gotas de acuarela que previamente hemos vertido sobre el papel). Para dibujar las líneas, al resultarnos complicado trabajar con verdaderas jeringas como hacía Zóbel, nos hemos servido del canto de una cartulina impregnado en pintura, con el que hemos realizado diferentes estampaciones en varias direcciones. El resultado ha sido interesante, ¿verdad?
martes, 14 de noviembre de 2017
LOS DETERMINANTES Y LOS PRONOMBRES
La web Diente de León nos ofrece numerosos ejercicios para practicar estos contenidos, ¿os animáis?
- DIENTE DE LEÓN
jueves, 2 de noviembre de 2017
TRABAJO: James y el melocotón gigante.
Como ya sabéis, al terminar la lectura del libro "James y el melocotón gigante" tenéis que realizar un trabajo. A continuación detallamos las partes que debe tener.

- PORTADA
- ÍNDICE (debe contener los puntos que se presentan subrayados).
- 1. Ficha identificativa del autor: Año y lugar de nacimiento y muerte y principales obras.
- 2. Preguntas de comprensión.
a. Realiza una breve descripción de James, tía Sponge y tía Spiker.
b. ¿Por qué vive James con sus tías?
c. ¿Qué importancia tiene el anciano vestido con un traje verde que aparece al principio?
d. ¿Qué siete animales viven dentro del melocotón gigante?
e. Cita tres curiosidades que hayas aprendido acerca de los insectos de la historia.
f. ¿Cómo logran salvar al melocotón del ataque de los tiburones?
g. ¿Quiénes son los nubícolas? Explica el problema que tienen con ellos.
h. El melocotón aterriza en un importante edificio de una ciudad américana. ¿Cuál?
i. ¿A qué se dedican al final cada uno de los habitantes del melocotón?
j. Fíjate en los poemas que describen a los insectos en las páginas 166-171. Escribe ahora tú
un poema de 4 versos que sirva para describir a James.
- 3. Actividades complementarias.
a. Crucigrama.
b. Sopa de letras.
- 4. Opinión personal.
El trabajo se presentará en folios y escrito a mano con bolígrafo.
Recordad que la fecha límite para entregar el trabajo será el lunes 11 de diciembre.

- PORTADA
- ÍNDICE (debe contener los puntos que se presentan subrayados).
- 1. Ficha identificativa del autor: Año y lugar de nacimiento y muerte y principales obras.
- 2. Preguntas de comprensión.
a. Realiza una breve descripción de James, tía Sponge y tía Spiker.
b. ¿Por qué vive James con sus tías?
c. ¿Qué importancia tiene el anciano vestido con un traje verde que aparece al principio?
d. ¿Qué siete animales viven dentro del melocotón gigante?
e. Cita tres curiosidades que hayas aprendido acerca de los insectos de la historia.
f. ¿Cómo logran salvar al melocotón del ataque de los tiburones?
g. ¿Quiénes son los nubícolas? Explica el problema que tienen con ellos.
h. El melocotón aterriza en un importante edificio de una ciudad américana. ¿Cuál?
i. ¿A qué se dedican al final cada uno de los habitantes del melocotón?
j. Fíjate en los poemas que describen a los insectos en las páginas 166-171. Escribe ahora tú
un poema de 4 versos que sirva para describir a James.
- 3. Actividades complementarias.
a. Crucigrama.
b. Sopa de letras.
- 4. Opinión personal.
El trabajo se presentará en folios y escrito a mano con bolígrafo.
Recordad que la fecha límite para entregar el trabajo será el lunes 11 de diciembre.
lunes, 30 de octubre de 2017
ESCRIBIMOS UNA CARTA FORMAL




TAREA:
Debemos imaginar que somos Fernando Zóbel y vamos a escribir una carta formal al alcalde de la ciudad de Cuenca para expresarle nuestro deseo de comprar las Casas Colgadas para vivir allí y para fundar en ellas un museo de arte abstracto. Recordad que es el año 1966 y que debemos usar un lenguaje cuidado y educado para dirigirnos al alcalde. Debemos utilizar también fórmulas de cortesía para saludar y para despedirnos en la carta. Esta tarea debe ser entregada el viernes 3 de noviembre.
miércoles, 25 de octubre de 2017
DIPTONGOS E HIATOS: ACENTUACIÓN
EL ADJETIVO Y SUS GRADOS.
Los ADJETIVOS son palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al que se refieren.
Pueden aparecer delante o detrás del sustantivo.
- La concordancia género número.
- Busca los adjetivos.
- Adjetivos de una y de dos terminaciones.
- Tres en raya.
Los ADJETIVOS pueden presentar diferentes grados.
Pueden aparecer delante o detrás del sustantivo.
- La concordancia género número.
- Busca los adjetivos.
- Adjetivos de una y de dos terminaciones.
- Tres en raya.
Los ADJETIVOS pueden presentar diferentes grados.
VÍDEO DE PRESENTACIÓN
A continuación podréis ver el vídeo de presentación del colegio de Villar de Olalla realizado por los alumnos de 6º curso para nuestro proyecto Erasmus+.
sábado, 14 de octubre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
jueves, 5 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
martes, 3 de octubre de 2017
martes, 26 de septiembre de 2017
DISEÑO DEL LOGO DEL PROYECTO ERASMUS+
Como os expliqué ayer en clase, el lunes 2 de octubre, debéis entregar el logo que hayáis diseñado para nuestro proyecto europeo.
En el blog del proyecto podéis encontrar toda la información:
www.athousandcultures.blogspot.com
¡Ánimo, artistas!
En el blog del proyecto podéis encontrar toda la información:
www.athousandcultures.blogspot.com
¡Ánimo, artistas!
lunes, 11 de septiembre de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
LECTURAS RECOMENDADAS EN INGLÉS
El verano es un buen momento para leer y por qué no, también podemos leer en inglés. Aquí va un listado de libros que os pueden ayudar a divertiros y practicar un poco la lengua inglesa.
Primaria (de 6 a 12 años)
- Little Red Riding Hood: Trabajar con un clásico, una historia que ya los maś pequeños conozcan, puede ser una genial idea para las primeras lecturas, ya que será más difícil que se pierdan y disminuya su motivación.
- I’m reading!: Pensada para los más pequeños, en esta web encontrarás un gran número de lecturas y recursos para que practiquen y mejoren su inglés. ¡No te la pierdas!
- Cuentos tradicionales: Una selección con los relatos tradicionales más conocidos, del cuento de ‘La liebre y la tortuga’ a ‘La historia del patito feo’. ¿Cuál es tu favorita?
- Bugaboo the Wicked Witch: La historia de una bruja algo simplona, que decide volverse buena tras recibir un golpetazo en la cabeza. ¡Pero tener poderes y no saber la mejor manera de utilizarlos puede ser muy peligroso!
- Dracula and his family: ¿Habías pensado alguna vez que la vida y la rutina del Conde Drácula puede ser como la de cualquiera de nosotros? ¡Descúbrelo en este relato con geniales ilustraciones!
Secundaria (de 12 a 16 años)
- Detective stories: Recopilación de historias de detectives, que incluye algunos relatos del conocidísimo autor Arthur Conan Doyle. Realiza un repaso por la historia del género, desde la racionalidad de Sherlock Holmes a las modernas piezas en las que se presenta al criminal como el anti-héroe. Elemental, queridos…¿verdad?
- The picture of Dorian Grey: Todo un clásico de Oscar Wilde. Su publicación, en 1890, provocó ardientes debates sobre el arte y la moralidad y sacudió profundamente a la sociedad victoriana. ¿Quieres saber por qué?
- Oliver Twist: Este clásico de Charles Dickens narra las aventuras y las dificultades de Oliver Twist, un pobre huérfano que vive en Londres a principios del siglo XIX. ¿Logrará triunfar la inocencia de Oliver a pesar del hambre y la miseria?
- Grandes clásicos: Una completa página en la que encontrarás una selección de textos cortos de grandes clásicos de la literatura universal. Algunos de ellos incluyen audio para que puedas escuchar y practicar tu pronunciación.
- Relationships: Este apasionante libro contiene fragmentos de romances de algunos de los autores más representativos de la literatura inglesa del siglo XX, desde George Orwell hasta Virginia Wolf y James Joyce. ¡Imprescindible!
Y EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES CONSULTAR ALGUNAS SUGERENCIAS MÁS:
EL CUBISMO
Durante el tercer trimestre hemos conocido un movimiento artístico muy importante en nuestro país; El Cubismo; y a algunos de sus representantes más importantes.
A continuación podéis ver los trabajos realizados por los chicos de clase con la aplicación Lino.it y algunas de sus obras de arte. Se han esforzado, ¿verdad?
Carla, Marina y Sandra
Nadia
Vicente, Anás, Asier y Hao
A continuación podéis ver los trabajos realizados por los chicos de clase con la aplicación Lino.it y algunas de sus obras de arte. Se han esforzado, ¿verdad?
Inés |
el cubismo |
el cubismo |
Andrea
Elena
Main |
martes, 20 de junio de 2017
JORNADA CONOCER
miércoles, 7 de junio de 2017
FORMULARIO DE CONTEXTO FAMILIAS (6º)
Si pincháis en el enlace siguiente os llevará directamente al formulario de contexto que deben rellenar vuestras familias para completar las pruebas de evaluación que habéis realizado.
CUESTIONARIO PARA FAMILIAS
Por favor, rellenadlo lo antes posible y avisadme cuando lo hayáis hecho. GRACIAS
CUESTIONARIO PARA FAMILIAS
Por favor, rellenadlo lo antes posible y avisadme cuando lo hayáis hecho. GRACIAS
martes, 6 de junio de 2017
TRABAJO DE PLÁSTICA: EL CUBISMO
Como os dije tenemos que hacer un pequeño trabajo (individual o en grupo) sobre el CUBISMO. Lo vamos a hacer utilizando la aplicación Lino.it. A continuación os explico lo que debe contener:
En el rectángulo gris de arriba a la derecha (donde los post it) tenéis un icono redondo con una "i" dentro; si pincháis en él os salen los enlaces para poder compartir el corcho que habéis creado. Cortar y pegar la dirección en vuestro email y me lo enviáis. Si no podéis, nos metemos a vuestra página en clase y lo hago yo.
Venga, ¡ánimo!, que va a quedar muy chulo.
En el rectángulo gris de arriba a la derecha (donde los post it) tenéis un icono redondo con una "i" dentro; si pincháis en él os salen los enlaces para poder compartir el corcho que habéis creado. Cortar y pegar la dirección en vuestro email y me lo enviáis. Si no podéis, nos metemos a vuestra página en clase y lo hago yo.
Venga, ¡ánimo!, que va a quedar muy chulo.
martes, 30 de mayo de 2017
EVALUACIÓN 6º DE PRIMARIA
Aquí tenéis unos modelos de pruebas que se utilizaron el curso pasado en varias comunidades autónomas. Podéis echarles un vistazo para ver el tipo de ejercicios que vais a tener que hacer. Estad tranquilos, no es un examen, pero hay esforzarse un poco para poder estar satisfechos con el trabajo realizado.
- PRUEBAS DEL CURSO 2015/16
Os dejo también el enlace a la orden que regula esta evaluación por si queréis consultarla.
- EVALUACIÓN SEXTO DE PRIMARIA CLM 2017
- PRUEBAS DEL CURSO 2015/16
Os dejo también el enlace a la orden que regula esta evaluación por si queréis consultarla.
- EVALUACIÓN SEXTO DE PRIMARIA CLM 2017
martes, 23 de mayo de 2017
ENLACES PARA REPASAR SOCIALES
6º TEMA
3
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/sexto_curso/sociales_6/fernandovii_6/fernandovii_6.html
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/sexto_curso/sociales_6/economiaxix_6/economiaxix_6.html
5º TEMA 5
martes, 16 de mayo de 2017
LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE MODERNO
Habíamos visto en la unidad anterior cómo dibujar la figura humana atendiendo a unas proporciones y dimensiones realistas. Ahora, vamos a ver una concepción distinta, la figura humana vista desde el arte moderno, concretamente desde un movimiento artístico llamado CUBISMO. A este movimiento pertenecieron artistas tan importantes como PABLO PICASSO o PAUL KLEE. ¿Te atreves a copiar sus obras?
lunes, 8 de mayo de 2017
EL LIBRO DE GUILLERMO
Bueno, como imagino que todos hemos terminado ya de leer "El libro de Guillermo", aquí tenéis los apartados del trabajo que debéis realizar:
- PORTADA
- ÍNDICE (debe contener las preguntas que se presentan a continuación subrayadas).
1. Breve biografía del autor.
2. Escribe algunos datos sobre el país de nacimiento del autor.
3. Preguntas de comprensión.
a. Realiza una descripción del protagonista de nuestra historia.
b. Según la historia, ¿cómo pueden relacionarse unos libros con otros?
c. En el libro se mencionan los títulos de numerosas novelas; nombra,
al menos, 5 de ellas con su autor correspondiente.
d. ¿Por qué crees que es importante el hombre del chándal verde en
la historia?
e. En el libro se dice que la lectura es importante por varias razones, ¿cuáles?
f. Según la historia, ¿cuál es el tesoro que se esconde en los libros?
4. Opinión personal sobre el libro.
Recordad que el trabajo hay que realizarlo en folios, con letra clara y con bolígrafo. La fecha límite para entregarlo es el LUNES, 5 de JUNIO.

- ÍNDICE (debe contener las preguntas que se presentan a continuación subrayadas).
1. Breve biografía del autor.
2. Escribe algunos datos sobre el país de nacimiento del autor.
3. Preguntas de comprensión.
a. Realiza una descripción del protagonista de nuestra historia.
b. Según la historia, ¿cómo pueden relacionarse unos libros con otros?
c. En el libro se mencionan los títulos de numerosas novelas; nombra,
al menos, 5 de ellas con su autor correspondiente.
d. ¿Por qué crees que es importante el hombre del chándal verde en
la historia?
e. En el libro se dice que la lectura es importante por varias razones, ¿cuáles?
f. Según la historia, ¿cuál es el tesoro que se esconde en los libros?
4. Opinión personal sobre el libro.
Recordad que el trabajo hay que realizarlo en folios, con letra clara y con bolígrafo. La fecha límite para entregarlo es el LUNES, 5 de JUNIO.
lunes, 3 de abril de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
- PRÁCTICA: Análisis de verbos.
- PRÁCTICA: Tipo de palabras. Este análisis es más sencillo que el que hacemos nosotros pero nos sirve para repasar el tipo de palabras que es lo primordial en un análisis.
- PRÁCTICA: Tipo de palabras. Este análisis es más sencillo que el que hacemos nosotros pero nos sirve para repasar el tipo de palabras que es lo primordial en un análisis.
lunes, 27 de marzo de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
MAPAS INTERACTIVOS
Aquí tenéis el enlace para poder trabajar con los mapas interactivos. ¡Vamos, a repasar!
- MAPAS INTERACTIVOS
- MAPAS INTERACTIVOS
lunes, 6 de marzo de 2017
domingo, 26 de febrero de 2017
LA FIGURA HUMANA
Vamos a comenzar a trabajar con la figura humana. En el siguiente enlace podemos encontrar información importante para estudiar el tema. Venga, que no es tan difícil...
- La figura humana
- La figura humana
martes, 14 de febrero de 2017
PRACTIQUEMOS LENGUA
Juego para practicar los diferentes tipos de determinantes.
- JUEGO 1
Y ahora vamos con los verbos y sus conjugaciones.
- ¿Qué modo es?
- Análisis morfológico.
- JUEGO 1
Y ahora vamos con los verbos y sus conjugaciones.
- ¿Qué modo es?
- Análisis morfológico.
lunes, 30 de enero de 2017
ENLACES PARA REPASO DE SOCIALES TEMA 3
Aquí tenéis unos cuantos enlaces para repasar el tema de sociales:
QUINTO
QUINTO
SEXTO
lunes, 16 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)